Con un año de atraso, al fin encontré el tiempo necesario para escribir este post.
El siete de diciembre del año pasado Ramón Columba convocó en una reunión a muchos de los colaboradores de la Editorial Columba. También estuvo presente una parte vital de la empresa, su personal administrativo.
El evento sucedió en el barrio de Palermo y allí, más de cuarenta invitados cargados de emoción, volvieron a encontrarse.
Guionistas, dibujantes y parte del elenco estable de la editorial, alzaron sus copas para brindar y rendir homenaje al quien dirigiera la empresa por más de cuarenta años: Ramón Columba.
Aún cuando ya no están en los kioscos, las revistas El Tony, D´Artagnan, Fantasía, Intervalo y Nippur Mágnum, viven en el recuerdo de miles de lectores, fans, y coleccionistas. Sólo hay que recorrer un poco la Web para encontrarlos. Páginas, grupos, artículos y homenajes, dan cuenta del significado que tuvieron las publicaciones en la vida de miles de personas.
Convocar a todos los artistas que colaboraron en la editorial hubiera sido una tarea imposible. A lo largo de setenta años de presencia en los kioscos, la cantidad de guionistas y dibujantes que transitaron por sus páginas es innumerable. Desearía nombrar a cada uno de ellos, pero olvidarme de alguno sería una descortesía.
Varios de aquéllos artistas ya no están entre nosotros; otros viven y trabajan con éxito en, ó para el exterior. Sin duda, sus personajes permanecen aún hoy en la memoria de sus seguidores.
Fue una verdadera alegría reencontrarse con quienes escribieron una parte importantísima de la historia de la historieta argentina. Ojalá se repita.

Sentados: Ramón Columba hijo y Ramón Columba nieto. Descendientes del fundador de la editorial. Parados: Héctor Cugno (director de varias publicaciones) Manuel Pérez (de contaduría) y Fabián Banchero, personal estable de la empresa.

En el medio Jean Dupuis, colaborador de Robin Wood. A la derecha, Sergio Ibañez y Alberto Macagno. Al fondo, Enio y César Spadari.

Ana María, la secretaria de la editorial. En cuanto nos vio exclamó ¡Mis chicos! sin duda eramos muy jóvenes cuando comenzamos. A su lado Enio Leguizamón, Rubén Meriggi y el autor de este post, Walter Alarcón.

Carlos Vogt, Domingo Mandrafina, Luis García Durán.

Esta foto está tomada del sitio personal de Armando Fernández. Aquí Armando con Ángel Alberto Fernández.

Un ejemplar autografiado para un amigo en el exterior: José Luis García López.

Un trío que se las trae. Sergio Ibañez, Rubén Meriggi y Manuel Morini. Si leyeron el post anterior, sabrán que Sergio sufrió la rotura del talón de aquiles mientras jugaba al fútbol con nosotros. Aquí estaba enyesado.

Alberto Macagno y Ricardo Villagrán.

Alguien por quien siento un afecto especial: Enio Leguizamón. Presa me envió con él cuando era muy muy chico. Tenía un estudio en la calle Emilio Mitre, frente al Parque Chacabuco. Siempre fue muy amable y considerado. Me enviaba a comprar decenas de chocolates que engullíamos sin culpa. En aquélla época Lucho Olivera aparecía por el estudio a dibujar "Yo Ciborg", para Record. Eran aquéllas páginas donde aparecían sus célebres gotas. Luego, Enio se mudó a una casa en Ramos Mejía y, al mediodía, preparaba asado con papas fritas. Un tipazo y un caballero.

Enio, Gianni Dalfiume y Ernesto García Seijas. Hubo un tiempo en el cual Enio y Seijas trabajaron juntos. Firmaban como Garenio.

El Tony. Hubo ejemplares autografiados para cada uno de los presentes.

Ricardo Villagrán y Ramón Columba.

También tomada del sitio personal de Armando Fernández: extendiendo el saludo a Manuel Morini, Pascual. Este dibujante continuaría con las series Killroy y Larry Trenton, antes dibujadas por Carlos Vogt. De izquierda a derecha: Ernesto García, César Spadari, Néstor Olivera, Alfredo Falugi y Horacio Lalia

A la derecha, Alberto Ascanio.

A la derecha, el hijo de Ramón, artífice de la reunión. En el centro, la secretaria personal del director de las publicaciones.

A la izquierda, Dalfiume y Morhaín. A la derecha, Carlos Pedrazzini.

Con camisa roja, Alfredo Falugi. A la derecha, Ángel "Lito" Fernández.

La toma es pésima (cualquiera tomaba la cámara), pero captura un momento único: el brindis entre los colaboradores. A la izquierda, Alfredo Julio Grassi. A la derecha, alzando la copa, Lito Fernández.
Última foto de Armando Fernández. Aquí, el guionista junto a Néstor Olivera y Alfredo Falugi.

Acaso esta foto reuna la mayor cantidad de colaboradores de la editorial. No estuve presente en el cincuentenario que se festejó en el Alvear, aunque sí en el sesenta aniversario. Este último se celebró en la misma editorial y estuvimos casi todos los que trabajabamos en aquél momento. Ojalá hubiera alguna foto.
Tengo un par de videos de la reunión de Palermo, pero sólo tienen valor documental. La filmación es pésima. Si puedo editar al menos algún minuto, los subo a la brevedad.

De izquierda a derecha: Horacio Lalia, Eugenio Zappietro (Ray Collins), César Spadari, Alberto Saichan, Luis García Durán, Miguel Ángel Repetto, Manuel Pérez (contaduría), Domingo Mandrafina, Fabián Banchero (personal administrativo), Héctor Cugno (director de varias publicaciones) y María del Carmen. Sentados: Claudio Morhaín y Carlos Enrique Vogt.

En el centro, Ramón Columba. Detrás, Estela (personal administrativo). A la izquierda de Columba, su secretaria personal. Sentado, Enio Leguizamón. A su lado Ana María, la secretaria de la editorial. Alfredo Falugi, con la camisa roja. Junto a él, Néstor Olivera. En el centro, de pié, Ernesto R. García Seijas. A la derecha: Gianni Dalfiume, Ricardo Villagrán, Sergio Ibañez. Alzando su mano, Alberto Macagno. Detrás de Gianni, Carlos Pedrazzini. A la izquierda del espejo, Ramón Columba hijo.

Agachado: Rubén Meriggi; a su lado, el autor de éstas líneas, Walter Alarcón. Detrás, Manuel Morini, Alfredo Julio Grassi y Ascanio. Parado sobre una silla, Ángel Fernández.